Los mejores Botes de Euromillones

El Gobierno de Sánchez y sus nueva medidas fiscales

El Consejo de Ministros del PSOE ha aprobado recientemente los anteproyectos de ley que contemplan la creación del Impuesto sobre Transacciones Financieras y el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Con la aprobación de ambas normas, España aborda los retos de la fiscalidad del siglo XXI para avanzar hacia un sistema tributario más moderno y redistributivo. Asesores fiscales

Los dos nuevos impuestos aprobados, que ahora se remiten al Congreso, se enmarcan en la estrategia de adaptar la fiscalidad a los retos de la globalización y la economía digital de la sociedad del siglo XXI

El Impuesto sobre las Transacciones Financieras gravará la compraventa de acciones de empresas españolas con una capitalización bursátil superior a 1.000 millones

La tasa a servicios digitales afectará solo a empresas con una facturación superior 750 millones a nivel mundial y al menos 3 millones de euros de facturación en servicios digitales en España. Asesoría laboral pymes

También hay que destacar que el Consejo de Ministros ha aprobado recientemente un Real Decreto-ley que declara exenta la retribución percibida durante los permisos de parto y paternidad de los empleados públicos integrados en el mutualismo administrativo

Tampoco deberán tributar los profesionales que perciben las prestaciones de maternidad y paternidad a través de mutuas alternativas a la Seguridad Social. Asesores Renta 2019

Se prorrogan los límites actuales de la tributación por módulos y se da respuesta así a una petición del colectivo de los autónomos.

El Real Decreto-ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros recoge la actualización -al alza o a la baja- de los valores catastrales mediante aplicación de coeficientes, cumpliendo lo establecido en el artículo 32.2 del Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. Tu Asesor en Línea

Esta medida se aprueba como consecuencia de la prórroga presupuestaria, por lo que resulta necesario que los coeficientes se actualicen antes del 31 de diciembre de 2018 mediante decreto, tal y como ha venido sucediendo en los dos últimos ejercicios.

Por último, los contribuyentes que cobraron en 2016 y 2017 prestaciones por maternidad y paternidad pueden solicitar a partir de esta tarde la devolución del IRPF. El Ministerio de Hacienda, a través de la Agencia Tributaria (AEAT), ha habilitado en su página web (www.agenciatributaria.es) la opción para pedir el reintegro.

Se pone en marcha la segunda fase para pedir el reintegro del Impuesto sobre la Renta, una medida que beneficia a más de un millón de personas.

Los contribuyentes que cobraron las prestaciones en 2014 y 2015 pueden solicitar la devolución desde el mes de diciembre.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis